|  
             La 
              Red Canaria de Cetáceos Varados  es un programa de conservación 
              e imvestigación coordinado por el Gobierno de Canarias 
              cuyos objetivos son el seguimiento y estudio de los cetáceos 
              que todos los años, por diferentes motivos, varan o aparecen 
              accidentados en nuestras costas. Las investigaciones biológicas, 
              sobre las causas de la muerte, así como las posibles interacciones 
              con actividades humanas se realiza en colaboración con la 
              Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago 
              Canario (islas orientales), con Canarias Conservación 
              (islas occidentales) y con la Facultad de Veterinaria de La Universidad 
              de Las Palmas de Gran Canaria. 
              
               
               
              calderón gris Grampus griseus 
            El 
              programa de cetáceos varados en Canarias se viene realizando 
              desde 1980 y de forma sistemática durante los últimos 
              20 años. Sus objetivos son por un lado aprovechar la valiosa 
              información biológica que estos sucesos proporcionan, 
              y por otro servir como útil herramienta para conocer el estado 
              de conservación de las poblaciones de cetáceos en 
              las islas. La recogida de los datos biológicos en los casos 
              de varamiento de cetáceos permite obtener una valiosa información 
              sobre aspectos tales como morfología, alimentación, 
              reproducción, grado de desarrollo, afecciones patológicas 
              y las posibles interacciones con las actividades humanas que serían 
              dificil o imposible de conocer con otros métodos.  
               
              En la actualidad se dispone de una base de datos con más 
              de 1.500 registros que aporta, entre otras muchas cosas, un rango 
              relativo de frecuencia de varamientos. Esta información 
              combinada con el intervalo medio entre los sucesos permite 
              caracterizar los varamientos en comunes, ocasionales y raros. 
              Desde el punto de vista de la conservación, la información 
              obtenida con el estudio de los cetáceos varados resulta muy 
              útil a la hora de detectar posibles cambios poblacionales 
              o situaciones anómalas en el archipiélago. Así, con 
              los datos aportados se podrá obtener la información precisa para 
              dar cumplimiento a los requerimientos de información al respecto 
              por la estrategia marina (demarcación canaria, macaronésica y nacional), 
              se podrá informar a la IWC (Comisión Ballenera Internacional), tanto 
              al comité científico como al de conservación, con especial referencia 
              a la información derivada de actividades antrópicas, como en el 
              caso del grupo de trabajo de colisiones o el de interacción con 
              actividades humanas (interacción con pesquerías o residuos) y, finalmente, 
              se podrá compartir la información a nivel nacional con las demás 
              comunidades autónomas de forma que se puedan tener datos generales 
              sobre varamientos a nivel nacional. También servirá para la elaboración 
              de planes de conservación de cetáceos o para implementar de manera 
              más adecuada las medidas que se tomen en los mismos. 
            Por 
              estos motivos, en caso de que usted observe o tenga conocimiento 
              de algún caso de cetáceo 
              varado, flotando a la deriva o accidentado puede comunicarlo 
              al teléfono de emergencias, a la Policía Local, Guardia 
              Civil o bien a los siguientes teléfonos : 
            
               
                |  
                   Emergencias 
                    CECOES Gobierno de Canarias 
                    112 
                 | 
               
               
                 
                  
                    Red de Varamiento 
                      de Cetáceos-Islas Occidentales 
                      Canarias Conservación  
                    699692494 
                   
                 | 
               
             
              
              Erika 
              Urquiola, Vidal Martín y Manuel Carrillo en el reconocimiento 
              de un delfín común varado en 1992.  
              Sala de necropsias de Tenerife Conservación en Playa de Las 
              Américas (Tenerife) 
              
              POSTER "AVÍSENOS CUANDO 
              ENCALLEN 
           |